jueves, 28 de junio de 2012

Deportes

Pese a los escándalos Chile sale a buscar el primer lugar en las clasificatorias al mundial de Brasil

Medel y Vargas fueron desafectados luego de hacer sido sorprendidos a altas horas de la madrugada en una discoteque.



Tenso es el ambiente que se vive en el complejo deportivo Juan Pinto Duran, luego que se diera a conocer que Gary Medel y Eduardo Vargas fueron separados de la concentración de la selección, por haber asistido a la discoteque “Las Urracas” en la madrugada del día 6 de junio justo  en la previa del partido frente a Venezuela a tan solo un día  de viajar a Puerto la Cruz. Puntualmente Eduardo Vargas habría recibido una autorización especial para asistir a la despedida de Diego Rivarola, mientras que “El Pitbull” se encontraba en recuperación de una lesión que lo tendría descartado para el vital encuentro.
En sus declaraciones el entrenador Claudio Borghi declaró que no correspondería a una sanción sino una consecuencia por no haber cumplido un compromiso con el plantel, “ya que ambos jugadores se encontraban en su día libre, pero existía un pacto en el grupo que no se respeto”. Este acto de indisciplina se sumo al ya conocido “Bautizazo” 5 jugadores vitales en el esquema técnico fueron marginados.
A razón de los hechos mencionados el equipo entrega ventajas deportivas que podrían ocasionar más de un problema para el técnico quien se vio en la necesidad de convocar en lugar de los marginados a los juveniles Bryan Rabello (Colo Colo) y a Nicolás Castillo (Universidad Católica), para enfrentar el decisivo duelo que podría dejar a Chile en un histórico primer lugar en la carrera por llegar a Brasil 2014. Este hito es una motivación especial para el grupo, esperemos que sea suficiente para borrar estos sucesos que solo empañan un proceso que ha intentado dejar de lado los prejuicios acerca del profesionalismo del cuerpo técnico.
En Venezuela existe gran expectación por el encuentro y se han agotado las entradas  para el duelo que esta programado para el día 9 de Junio a las 18: 35 (hora de Chile). El técnico de la selección “vino tinto” declaro en relación al escándalo de “La roja” que “mi mis jugadores me quieren”, en clara alusión a la contante indisciplina que muestran los jugadores de Chile.
Según las estadísticas Venezuela por partidos oficiales solo ha vencido a Chile en dos oportunidades y ninguna de ellas en condición de local por buscan su primera victoria en calidad de local. La victoria más recordada por los llaneros es el 2-0 que consiguieron en las eliminatorias a el mundial de Corea – Japón 2002. En ese proceso Chile obtuvo su peor resultado desde que se implemento este modelo
Lo mas probable es que Chile salga a enfrentar el partido con el mismo 11 que enfrento a Bolivia esto quiere decir; Claudio Bravo, González, Rojas, Contreras, Aranguiz, Díaz, Vidal, Mena, Fernández, Suazo, Sánchez.
Por otra parte la alineación de Venezuela esta por definirse ya que cuentan con la baja del mediocampista del Hamburgo de Alemania Tomas Rincón, suspendido por acumulación de tarjetas amarillas. Aunque para ellos esto no significará un problema motivacional ya que esta selección en los últimos años se ha caracterizado por romper records y esto es precisamente lo que buscaran ante Chile, en su ilusión mayor se encuentra el poder llegar por primera vez a un mundial de fútbol. En el camino a “Brasil 2014” ya cuentan con un histórico triunfo frente a Argentina como locales.





Cultura

Grupo Kalfu lanzará disco inspirado en el poeta Elicura Chihuailaf 

El álbum tendrá poemas musicalizados a partir del libro “Kalfu Mapu” . Esta obra rescata trabajos de grandes poetas del siglo XX pero traducidos al Mapudungun.




El profesor Jaime Herrera Andaúr, líder del grupo Kalfu, prepara el lanzamiento  de su producción musical,  inspirada en el poeta chileno con raíces mapuches, Elicura Chihuailaf  Nahuelpán. Las canciones serán totalmente en mapudungun y contarán con una amplia variedad musical y de estilos.
El grupo Kalfu nació de un proyecto en el Colegio Melipilla, en donde Jaime Herrera imparte clases de música hace ya varios años. En una conversación con el músico, entregó las motivaciones de su proyecto:
“Todo nació a partir de un libro, se llama “kalfu Mapu” y es obra del gran Elicura Chihuailaf. Luego de eso las ideas llegaron solas. Tomé algunos poemas del libro y comencé a componer melodías, sin pensar en lo que acabaría. Luego, en las clases de música en el colegio donde trabajo las probé con los alumnos. Me encantó.
Más adelante decidí tomarme la idea seriamente y busqué artistas chilenos de renombre para lograr revuelo y atención. Así me contacté con Roberto Márquez (vocalista del grupo Illapu) . Fui a su casa a presentarle la idea y le gustó. Luego logré hablar con Francisca Valenzuela y alucinó con el proyecto.
Por último busqué a Elicura Chihuailaf , con el fue más complicado porque tenía su agenda muy ocupada , pero desechó viajes con tal de participar en la cantata . Lo demás se dio solo. Presentamos la cantata con la colaboración del coro del colegio y amigos músicos, en el colegio y la plaza de Melipilla.”
También se refirió a las causas de formar su grupo musical:
“Luego de la cantata, yo y mis amigos, quedamos con gusto a poco. Nos juntamos otras veces a tocar las canciones y de la nada surgió la idea de crear un grupo. Decidimos llamarlo Kalfu , en honor al libro Kalfu Mapu. Arreglamos algunos detalles, agregué a mis hijos y nos presentamos en mi local de Melipilla. Funcionó perfecto. En adelante buscamos lugares en Santiago y logramos una presentación en la Universidad Mayor. Les encantó. Luego tuvimos nuestra primera presentación masiva como grupo y cerramos el acto cultural llamado por la CONFECH el 21 de Abril.”
Además le preguntamos sobre las causas de su futuro disco: “Lo del disco nació de un día para otro. Un día desperté y en el desayuno decidí grabar profesionalmente las canciones. Llamé a los integrantes del grupo para comunicarles la noticia y todos aceptaron al instante. Al final de cuentas ya estaba todo listo y un proyecto así no puede dejarlo el tiempo, había que dejar algún registro. Alguien como Elicura Chihuailaf no puede quedar en el pasado.
Admiro a la gente que lucha contra todo con tal de perpetuar sus raíces. Los chilenos somos demasiado injustos con nuestra cultura y de alguna forma hay que mantenerla viva. Las obras de este poeta son grandiosas y no encuentro motivos como para que él no sea conocido popularmente. Por lo mismo creamos canciones con estilos populares para que a las personas les sean mucho más cercanas y, a la vez, se motiven en empaparse con nuestra cultura “
Por lo pronto el disco planea estar listo en un par de meses y el grupo Kalfu sigue buscando presentaciones  y transmitir la cultura mapuche.







Política


Sebastián Piñera aumenta en siete puntos sus niveles de aprobación

Según la Adimark aprobación de la gente hacia el gobierno llegó a un 33%, superando al 26% de meses anteriores. Las principal






Esta mañana se dio a conocer el resultado un nuevo resultado de la encuesta Adimark, estudio que se hace todos los meses. Corresponde a la evaluación del presidente Sebastián Piñera y el gobierno, junto con las instituciones políticas, durante mayo de 2012.
En esta oportunidad, la encuesta demostró que la percepción de la gente hacia el presidente Piñera mejoró respecto de meses anteriores. El mandatario obtuvo un 33% de aprobación, o sea ,  siete puntos más de diferencia a favor de la figura de presidente . Comparándolo con abril, en ese mes tenía un 26% de adhesión.
 Además, en el estudio se acentúa que también se obtuvo una baja significativa en las cifras de rechazo hacia el mandatario. Esta vez la cifra quedó en un 58%, que saca una diferencia de ocho puntos en comparación a la última cifra registrada que era de un 66%, registrado en abril.  
También el gobierno en general mejoró su respaldo, durante mayo, el gobierno aumentó en ocho puntos su valoración. Logró un 34% de aprobación, en contraste con el 26%  registrado en abril, con el sondeo recién pasado.
Por su parte, la desaprobación a la labor de La Moneda también marca una baja estadísticamente considerable, de un 67% en abril, a un 58% en mayo. 
En relación con los niveles de aprobación de los bloques políticos,  la aprobación de la Alianza subió a un 25%, en tanto que la desaprobación baja un punto y llega a 62%. Los resultados de la evaluación de la Concertación son más negativos, de acuerdo con lo que consigna Adimark, y se mantienen sin variación respecto a abril, con un 19% de aprobación y un 67%de rechazo.
En cuanto a la evaluación de las dos Cámaras, tras el escenario del conflicto por las Asignaciones Parlamentarias, el Senado se recupera 4 puntos y alcanza un 21% de aprobación, siendo el rechazo de un 68%.
Por su parte, la Cámara de Diputados registra un 18% que la aprueba, mientras que los niveles de aprobación se empinan en torno al 72%.
Los motivos que habrían posibilitado esta evidente alza, tanto del mandatario como de La Moneda , son el discurso del 21 de Mayo y todos sus coletazos. También la apreciación del manejo de la crisis económica y sus medidas frente a ella.  Al respecto, según consigna el estudio, un 48% de los encuestados destaca la creación de empleo, y un 41% valora la gestión de la economía. 
Volviendo al tema del 21 de mayo, los temas que resaltaron fueron la construcción del puente del Chacao y el bono del ingreso ético familiar de 40 mil pesos para las familias chilenas más desposeídas.
En materia de Educación, los anuncios en torno a la reforma tributaria para financiar la modificación al sistema educacional, junto con un clima de movilizaciones más moderado, habría contribuido a mejorar la percepción de las personas. Otro aspecto a favor del alza en los niveles de aprobación fue la baja en los precios de los combustibles, la primera tras cinco alzas consecutivas. Asimismo, también se consideran los anuncios de subsidios para el transporte y las bencinas.